viernes, 31 de marzo de 2017

Ortografía RAE 2010
Reglas de acentuación y uso de la tilde
RAE: Ortografía básica de la lengua española, 2010

 El acento prosódico afecta a unidades mayores que el fonema. La sílaba sobre la que recae el acento en una palabra es la sílaba tónica, mientras que la que se pronuncia sin acento es átona.
El acento puede recaer en la última (motor), la penúltima (palo), la antepenúltima (tómbola) o en la sílaba anterior a la antepenúltima (dígamelo). El acento tiene valor distintivo, muchas palabras formalmente idénticas se diferencian solo por el acento (próspero, prospero, prosperó).
La tilde acento gráfico es un signo en forma de rayita oblicua (´)) que, colocado sobre una vocal, indica que la sílaba a la que pertenece la vocal se articula con acento. La tilde en español asciende de derecha a izquierda en forma de acento agudo. El acento grave (`) carece de uso en español. La tilde tiene una función prosódica (indica que la sílaba es tónica: así, cómodo) y una función diacrítica (distingue palabras tónicas de otras formadas con las mismas letras, pero de pronunciación átona: él y el).
La tilde escrita sobre una vocal indica que la sílaba a la que pertenece esa vocal es tónica y que en ella recae el acento. No en todas las palabras se señala con tilde su sílaba tónica. Las reglas de acentuación gráfica determinan en qué casos debe usarse o no la tilde y cuál es la sílaba sobre la que recae el acento en las palabras tónicas que se escriben sin tilde.
REGLAS DE ACENTUACIÓN
Las palabras monosílabas (de una sola sílaba) se escriben sin tilde (fe, ve, dio, fue, vio, guion), excepto los monosílabos que requieren tilde diacrítica ( y tuél el). Los monosílabos solo se clasifican en tónicos (dé, sol, ve) y átonos (de, con, su).
Las palabras polisílabas se acentúan gráficamente según el lugar que ocupa en ellas la sílaba tónica y la letra en que terminan.

Palabras polisílabas según la posición de la sílaba tónica
Agudas
La sílaba tónica es la última
telón, colibrí, señal
Llanas o graves
La sílaba tónica es la penúltima
árbol, lunes, tema
Esdrújulas
La sílaba tónica es la antepenúltima
página, cómodo, único
Sobresdrújulas
La sílaba tónica es anterior a la antepenúltima
dígamelo, cómaselo
Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal o en consonante n o s (no precedidas de otra consonante): acá, comité, aquí, revisó, iglú, razón, compás. Cuando terminan en más de una consonante no llevan tilde: mamuts, compost, esnobs, zigzags. Tampoco llegan tilde cuando terminan en yconvoy, virrey.
Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante distinta de slápiz, cárcel, túnel, tórax. O cuando terminan en más de una consonante: bíceps, récords, wéstern. Y cuando terminan en yyóquey.
Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas llevan siempre tilde: rápido, análisis, recítenoslo, llévesemelas.
DIGTONGOS, TRIPTONGOS Y HIATOS
Algunas sílabas contienen dos y hasta tres vocales, formando un diptongo o un triptongo. Las secuencias de dos o más vocales que se articulan en sílabas distintas dan lugar a un hiato.
Las palabras con diptongos y triptongos siguen las reglas generales de acentuación gráfica.
Secuencias vocálicas
Diptongo
Dos vocales que forman parte de una misma sílaba:
avocal abierta (/a/, /e/, /o/) seguida o precedida de vocal cerrada y átona (/i//u/);
bdos vocales cerradas distintas (/i/, /u/)
diario, siento, pie, cohibir, antiguo, doy, viuda, diurno, ruido, muy
Triptongo
Tres vocales que forman parte de la misma sílaba:
vocal abierta (/a/, /e/, /o/) seguida y precedida de una vocal cerrada átona (/i/,/u/)
buey, dioico, confiáis, guau, apreciéis
Hiato
Dos vocales que forman parte de sílabas sucesivas distinta:
avocal cerrada tónica (/i/, /u/) seguida o precedida de vocal abierta (/a/, /e/, /o/);
bdos vocales igualesee, ii
María, púa, búho, cría, caer, aorta, roedor, dehesa, chiita
La h intercala no influye en que sean hiatos o diptongos las secuencias de vocales entre las que se sitúa: de.sahu.cio, prohi.bir, ahi.ja.do.

 Diptongos
Cuando la sílaba tónica de una palabra contiene un diptongo y debe acentuarse gráficamente, la tilde se escribe sobre la vocal abierta: Hanoi, Cáucaso, después, diéresis. En los diptongos formados por dos vocales cerradas distintas, la tilde se coloca sobre la segunda vocal: acuífero, cuídate, veintiún, jesuítico.
Triptongos
Las palabras con triptongo se acentúan gráficamente siguiendo las reglas generales de acentuación: fiais, miau, buey lieis no levan tilde por ser monosílabos; apacigüéis, estudiáis sí la llevan por ser agudas terminadas en sParaguay, biaural no se tildan por ser agudas terminadas en consonante distinta de s, o en yvieira, dioico, hioides tampoco se tildan por ser llanas terminadas en vocal o en s.
Cuando la sílaba tónica de una palabra contiene un triptongo y debe llevar tilde de acuerdo con las reglas generales de acentuación, la tilde se coloca siempre sobre la vocal abierta: apreciáis, cambiéis, santiguáis, puntuéis.
Hiato
Las palabras que contienen un hiato formado por una vocal cerrada tónica seguida o precedida de una vocal abierta llevan siempre tilde en la vocal cerrada, con independencia de las reglas generales de la acentuación: sabíais, serías, mío, cacatúa, búhos, caído, oído, transeúnte, finoúgrio; reír, oír, laúd, raíz.
Las palabras que incluyen cualquier otro tipo de hiato se somenten a las reglas generales de la acentuación: Jaén, rehén, Noé, acordeón; caer, soez, alcohol; Sáez, bóer, afrikáans; ahora, anchoa, museo, poetas, chiitas; aéreo, línea, caótico, coágulo, teórico, héroe, zoólogo.

La palabra chiita o diminutivos como diita, tiitos, Rociito no llevan tilde por ser palabras llanas terminadas en vocal o en s. La palabra chií se escribe con tilde por ser aguda terminada en volcal, y día, tío, Rocío por contener hiatos de vocal cerrada tónica y abierta átona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario